Páginas web donde ver índices económicos:
De Europa:
FOREXSOS
De España y el mundo:
ELECONOMISTA
INVERTIA
FINANZAS
BSMARKETS
Deuda pública y privada en España:
Deuda pública y privada 1.995 - 2.011
A fecha Diciembre 2.011 los datos del Banco de España son:
- Cataluña……………………………… 41.778 millones de € de Deuda ……………………….20,7 % sobre su PIB
- Valencia ..…………………………… 20.762 millones de € de Deuda ……………………….19,9 % sobre su PIB
- Madrid..……………………………… 15.447 millones de € de Deuda ………………………. 7,9 % sobre su PIB
- Andalucia.…………………………… 14.314 millones de € de Deuda ………………………. 9,8 % sobre su PIB
- Galicia….……………………………… 7.009 millones de € de Deuda……………………….12,3 % sobre su PIB
- Castilla La Mancha………………. 6.587 millones de € de Deuda ………………………18,0 % sobre su PIB
- Pais Vasco…………………………… 5.536 millones de € de Deuda ……………………… 8,1 % sobre su PI
- Castilla Leon..……………………… 5.476 millones de € de Deuda ………………………. 9,4 % sobre su PIB
- Baleares……………………………… 4.432 millones de € de Deuda ………………………16,3 % sobre su PIB
- Canarias……………………………… 3.718 millones de € de Deuda ………………………. 8,8 % sobre su PIB
- Aragón………………..……………… 3.403 millones de € de Deuda ………………………10,2 % sobre su PIB
- Murcia………………………………… 2.806 millones de € de Deuda ………………………10,1 % sobre su PIB
- Navarra….…………………………… 2.446 millones de € de Deuda ………………………12,9 % sobre su PIB
- Asturias….…………………………… 2.155 millones de € de Deuda ………………………. 9,1 % sobre su PIB
- Extremadura….…………………… 2.021 millones de € de Deuda ………………………10,9 % sobre su PIB
- Cantabria.…………………………… 1.293 millones de € de Deuda ………………………. 9,3 % sobre su PIB
- La Rioja…….………………………… 900 millones de € de Deuda ………………………11,2 % sobre su PIB
Millones de euros de deuda en 2.011:
Porcentaje del total de la deuda por entidades públicas:
Distribución del Gasto Público en España 2.008:
Evolución del PIB y de la Seguridad Social en España:
EVOLUCIÓN DEL PIB ESPAÑOL Y DEL SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
El Producto Interior Bruto (PIB), que agrupa varios datos estadísticos,
es la principal unidad de medida para cuantificar el bienestar
económico de un país. En el gráfico superior, se mide en porcentaje
respecto al año anterior, y en España ha experimentado una curva
ascendente hasta los últimos años de la década, en los que ha entrado en
números negativos por la crisis económica. La curva del superávit de la
Seguridad Social -el saldo positivo de sus cuentas anuales- muestra el
porcentaje que esta cifra positiva ha aportado al total del PIB español
cada año. A lo largo de la década se ha mantenido en torno al 1% o
ligeramente superior. A pesar de la irrupción de la crisis económica
mantiene el balance positivo. Para 2011, se estima que la Seguridad
Social tendrá un saldo positivo de 4.579 millones. ()
Divisas. El franco suizo:
ORIGEN DE LOS INGRESOS POR COTIZACIONES: Los ingresos de la
Seguridad Social para el año 2011 ascienden a 124.408 millones de
euros. De esta cantidad, la mayor parte -el 88,78% del total- proviene
de los ingresos por cotizaciones sociales, que se detallan en el gráfico
superior. Otros 8.196 millones, el 6,59%, provienen de transferencias,
en su mayor parte del Estado para financiar gastos como los complementos
a mínimos de las pensiones o las prestaciones no contributivas. Los
restantes ingresos y transferencias, por importe de 5.765 millones
proceden de enajenaciones y reintegros de activos. ()
INVERTIA
Divisas. El yen japonés:
FINANZAS
Divisas. Cruce de divisas:
INVERTIA
Divisas:
BSMARKETS